Portada - Todos los hijos punkis que no tuvimos
Portada - Con pájaros muertos dibujo coronas
Portada - Ratones en la despensa
Portada - Líneas paralelas
Portada - Crónica de la luz y de la sombra
Portada - El cocodrilo azul
Portada - Transparentes
Portada - Meterra
Portada - Bestiario
Portada - Teoría del Gran Infierno
Portada - Cuaderno de la Retaguardia
Portada - La sacavera
Portada - Esta vana esperanza
Portada - Mary Jane Kelly
Portada - Fragmentos del mapa del tesoro
Portada - Poplar Road
Portada - Una profesión de mierda
Portada - El unicornio
Portada - Corprofundis
Portada - Spaceship Blues Band
Portada - La cepa afgana en Barcelona
Portada - El puente de los perros suicidas
Portada - El cazador
Portada - Vrësno
Portada - Mezcal
Portada - Rastros de ceniza
Portada - Nadie nuevo cerca de ti
Portada - Los detectives perdidos
Portada - La experiencia
Portada - La suerte suprema
Portada - El relámpago y después el trueno
Portada - Ficción para multitudes
Portada - Viajes morrocotudos
Portada - Carboneras
Portada - Tarada
Portada - DOM
Portada - La biblioteca de Max Ventura
Portada - Animales urticantes
Portada - El gran Pirelli
Portada - Cuaderno de la revolución
Portada - Cuando es invierno en el mar del Norte
Portada - Los niños de humo
Encuadernación:
Rústica
Medidas:
14x21cm
Páginas:
192 páginas

«La nieve es pavorosa, la nieve es el futuro», escribe Scott en su diario. El futuro es de los hijos de otros, reflexiona Virginia frente a un centollo desmembrado un domingo de invierno. En ese No Future en el que se desarrollan todas las historias, se multiplican todas las imágenes: la cabeza de Alejandro Magno recostada sobre La Ilíada, el personaje de Sabino Trapiello bailando pogo en una fiesta gallega o la épica Gonzalo Zapico espoleado por un desamor que no sabe si sufre o se inventa en un arenal de Brasil. 

Y es que el amor, dispuesto a moverlo todo sin pedir permiso a nadie, inestable como el alcohol que se empieza a evaporar apenas se derrama, es el responsable de conectar unas historias imprevisibles que adoptan, en esencia, diversas formas que van mucho más allá de la propia geometría: un triángulo de deseo, una tortuga verde, la bandera republicana, un enorme cuchillo de carnicero o cierto verso de Vicente Huidobro sobre una mujer descuartizada. Ahí está el amor, o el repentino deseo, el mismo que se desvanece en la noche berlinesa entre las llamas de una hoguera de San Juan. 

Pillastre nos lanza a la cara la magia de la memoria y sus voces en un recorrido punk y nihilista por el reverso luminoso de unos personajes dispuestos a vivir sin futuro. Y nos invita en estas historias a recobrar la fe en lo humano, si es que hemos perdido la fe, o a renunciar definitivamente a ella con el humor y la fuerza del delirio.  

«Javier Pillastre es un escritor grande en lo que dice y en cómo lo dice. Es elegante, es feroz, es irónico. Es genuinamente turbio». IGNACIO DEL VALLE

Javier Pillastre

Javier Pillastre nació en 1964 en un rincón de Asturias llamado Feleches. Desde muy niño su vida se dividió entre la fascinación por los Beatles y su atracción por el carbón al rojo vivo. Su niñez bien, montuna y tímida. Lector temprano, ecléctico y codicioso, pasó de Mortadelo y Filemón a Borges y Cortázar sin que nadie le explicase los peligros de hacerlo sin red. Fue (y todo lo que fue lo sigue siendo) profesor de matemáticas y física y química, monitor de natación, vendedor de maquinaria de obras públicas, fontanero, diyei y empresario del montaje. La escritura fue una vocación tardía para la que no se había preparado, igual que ocurre con todas las cosas importantes de la vida. Y escribir lo esEl relámpago y después el trueno (Pez de Plata, 2022) fue su primer libro de relatos. Actualmente imparte talleres de escritura en Gijón y Oviedo.

Otros libros del autor

Accesorios

El relámpago y después el trueno

«Cuando acabas de leer un cuento de Javier Pillastre, levantas la cabeza buscando a alguien. Necesitas hablar de este descubrimiento. Necesitas compartir lo que ha quedado rebotando en ti y te ha reventado por dentro» (Leticia Sánchez Ruiz). La belleza, el dolor, la guerra, la muerte. Los cuentos de Pillastre hieren de manera misteriosa. Once disparos de precisión. Y un debut demoledor.   

Disponible
18,90 €
  • Nuevo
9788412889994
Lanzamiento: 2/06/2025

19,90 € (impuestos inc.)